En el mundo del tráfico, el tráfico directo es el rey frente a otras fuentes, pero conseguir tráfico directo tiene su dificultad.
Lo primero de todo.
Qué es el tráfico directo
El tráfico directo es aquel que viene directamente a nuestra web introduciendo la url en el navegador. Esto puede hacerse de varias maneras. Podrían ir directamente al navegador y escribir https://aceleradoraseo.com o podrían guardar nuestra en marcadores/favoritos y visitarla a través de estos más adelante.
¿Por qué es el mejor tipo de tráfico posible?
Si alguien hace el esfuerzo de escribir nuestra url o guardarla en marcadores, y tras esto visitarla, es porque tiene mucho interés en lo que podamos ofrecerle, frente a otros tipos de tráfico como el orgánico, redes sociales o referidos.
¿Cómo podemos medirlo?
Fácil. Si hacemos uso de Analytics como herramienta de medición web, podremos ver en casi todos los portales webs que analicemos que el tráfico es de mayor calidad en el tráfico directo.
Como ejemplo, vamos a utilizar la web de uno de nuestros clientes. Segmentamos tráfico de búsqueda frente a tráfico directo y encontramos las siguientes métricas (volumen de usuarios de la muestra: 85.667 sesiones):
- Tráfico orgánico: 1,66 páginas/sesión
- Tráfico directo: 1,89 páginas/sesión (un 13,8% superior)
Como podemos ver, en una métrica tan importante para reseñar el interés de nuestra audiencia, vemos mayor interés en el tráfico directo.
Ahora bien,
¿Cómo podemos conseguir potenciar el tráfico directo?
Con esta pregunta acabamos de abrir la caja de pandora, ya que hay mil respuestas posibles para esto. Pero bueno, vamos a contar algunas estrategias que pueden funcionar. Recordemos que cada proyecto es un mundo y tiene las suyas propias:
1. Crea una comunidad alrededor de tu página web
Si tienes una comunidad alrededor de tu página web, lo más normal es que suelan visitar tu web de manera frecuente.
Por ejemplo, un club de baloncesto podría subir la información de los partidos de sus equipos en las diferentes categorías, así como fotografías y vídeos de los partidos. Información interesante para la comunidad, se traducirá en más visitas directas. ¡Fácil! ¿Verdad?
2. Añade contenido didáctico a tu web
Por normal general, el contenido didáctico en forma de cursos atrae a visitantes de manera directa. Es un comportamiento normal, dado que si tenemos un curso con varias lecciones, lo más normal no es acabarlo de una sentada, sino irlo haciendo poco a poco. De este modo, conseguiremos visitantes directos que vuelven para seguir consumiendo el contenido.
3. Cuanto más actualices el contenido, mejor para el tráfico directo
Si tienes una revista online o un blog, cuanto más fresco sea tu contenido, más tráfico directo tendrás. Un ejemplo es la web de humor Finofilipino. Su contenido fresco diario, subiendo nuevos posts de manera programada cada x minutos, provoca que sus usuarios visiten la web varias veces al día para ver las nuevas actualizaciones.
4. Hazte un referente del sector
La web elreferente.es es un ejemplo de portal creado para ser un referente (el nombre lo dice todo). Su lema dice «conectando el ecosistema de las startups», y su portal reúne mucha información que atrae a visitantes directos que buscan leer las novedades.
Otro ejemplo que me gusta mucho es el portal policial h50.es, enfocado en el sector de seguridad.
Como vemos, estos portales de noticias/magazines que se hacen referentes consiguen atraer mucho tráfico directo de lectores fieles, pero ojo, también funciona en eCommerce. Si tenemos una tienda online, ser referentes implicará que los clientes vengan directos a nuestra tienda para buscar lo que quieren comprar, en vez de pulular por Google buscando ofertas y precios.
5. Ten una estructura de urls clara y conformada para una buena comunicación
Imagina que tienes un podcast de baloncesto y vendes zapatillas en tu tienda online.
Estás hablando de la marca Jordan en el programa, y quieres que la audiencia te compre el nuevo stock que tienes disponible.
No es lo mismo decir en el podcast, entrad en la página:
miszapatillas.com/jordan
Que decir, entrad en la página:
miszapatillas.com/productos/zapatillas/nike/jordan
¿Se pilla el ejemplo? Espero que sí.
Y hasta aquí los consejos que os lanzo para conseguir más tráfico directo, que como hemos visto, es de los que más calidad tienen para consumir nuestro contenido, y por supuesto, para convertir, ya sea vendiendo por primera vez, o para fidelizarles.
Espero que os haya aportado algo.
Nos vemos en el siguiente artículo.
Saludos!